DECLARACIÓN DE INTECIONES

La Plataforma "RECUPERA PUNTOS EN TU AUTOESCUELA" fue creada por José Antonio Amado Gómez, profesor y director de autoescuela, que fue en su día presidente y posteriormente secretario general de la Unión de Empresarios de Autoescuelas de Asturias.

Nace de su interés por sacar a la luz, a título personal, el malestar que existe dentro del sector de las autoescuelas, por el sistema de concesión y adjudicación de los centros que imparten los cursos de sensibilización y recuperación de puntos.

Esta plataforma pretende servir de cauce de expresión para todos aquellos profesionales que, como él, no compartan el sistema de concesión que utilizó y previsiblemente utilizará la DGT en la próxima adjudicación de los centros para la recuperación de puntos. Pretende asimismo pedirte tu adhesión al objeto de abrir un debate en el seno de la CNAE para que, como principal interlocutor del sector ante la DGT, asuma la defensa del derecho que tiene cualquier autoescuela que reúna los requisitos que fija la Ley, a ser centro de recuperación de puntos.

La frase "la CNAE somos todos" no puede ser mera retórica; tiene que ser real. Este es el momento de demostrarlo.



domingo, 22 de diciembre de 2013

AGAP CECAP Granada denuncia el monopolio de los cursos de recuperación de puntos.



         Tal y como publica el Digital Presspeople, La Asociación de Centros de Formación de Granada (AGAP CECAP GRANADA), denuncia que "siete años después continúa el monopolio de los cursos de recuperación de los puntos del permiso de conducir". El texto íntegro que aparece publicado en el citado Digital con fecha de 19 de diciembre de 2.013 es el que sigue:




EL MONOPOLIO DE LOS CURSOS DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS.

AGAP CECAP GRANADA, DENUNCIA que Siete años después continúa el monopolio de los cursos de recuperación de los puntos del permiso de conducir. Teniendo en cuenta además que se está actuando en contra de la ley Ómnibus y en contra de la ley de contratos públicos y es que efectivamente sólo el 4% de las autoescuelas de España tiene autorización para impartir cursos de recuperación.

Dichas autorizaciones fueron concedidas por la DGT a Confederación Nacional de Autoescuelas, y se reparten desde el uno de Julio 2006 un negocio de nada menos 50 millones de euros, mientras el resto de las autoescuelas se ven obligadas a enviar sus clientes a las AUTOESCUELAS AGRADACIADAS que además no solo le dan al alumno el servicio de la recuperación de puntos, sino que aprovecha y le hacen ofertas atractivas del resto de los servicios que pudieran necesitar, con lo que la propia administración está creando autoescuelas de dos velocidades, la que tiene la concesión, que cada día va económicamente en sentido ascendente y el resto que despiden a su personal o simplemente cierran, asoladas por la crisis.

Se ha constituido un monopolio sobre este suculento negocio, regido por pautas ocultas y desconocidas de la DGT. Pero además recibimos recientemente noticias difundidas en los medios que aluden al jugoso negocio que supone esta situación para la CNAE, que cobra a cada autoescuela agraciada, más del 20% de los ingresos destinados a los cursos tanto de recuperación parcial 211,25€ como al de recuperación total 397,66€, además para poder tener opción a ser autoescuela agraciada, también le cobra a cada una de ellas, una cantidad aproximada a los 1.000€ a fondo perdido cada vez que existe posibilidad de nueva renovación de la concesión.

Por si ello fuera poco, resulta que los agraciados con este “premio”, lo utilizan además, para la captación de alumnos para el resto de la formación que imparten, con lo que obtienen una situación de mayor privilegio si cabe respecto al resto de las escuelas privadas de conductores (que hacen de comerciales de los centros que imparten los puntos) y ven impotentes languidecer e incluso desaparecer sus negocios, mientras otros progresan y se lucran, con una situación de desequilibrio sorprendentemente creada y consentida por la administración.

Esta situación viene suscitando todo tipo de protestas, denuncias a la DGT Y A CNAE desde: LA ASOCIACION DE AUTOMOVILISTAS EUROPEOS, EL DEFENSOR DEL PUEBLO, LA UNIÓN DE CONSUMIDORES ESPAÑOLES, incluso desde la COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA se les hacen recomendaciones de “buscar un régimen más favorecedor de la competencia que el hasta ahora utilizado de la concesión administrativa”. Pero con todo, lo peor es que, lo que debía concebirse como un servicio público, en la práctica no tiene esta vocación ya que el monopolio creado supone limitar el acceso de los usuarios/conductores que lo necesiten a la obligatoria formación para la recuperación de puntos, impidiéndoles elegir libremente el centro en que quieren recibirla, o a tener un centro cercano a su residencia para ello, obligándoles en muchos casos a costosos y peligrosos desplazamientos ya que muchas ocasiones ocurre que el aspirante conduce sin carnet, al tenerlo anulado por falta de puntos, y en algunos casos o no existe medios de transporte públicos o no les coinciden los horarios, lo que evidencia que el sistema empleado no tiene en cuenta los intereses de los receptores de la formación. 

En fin, es evidente que nos queda mucho camino para que este país sea un estado de derecho, donde todos los ciudadanos sean iguales ante la Ley pero mientras tanto algunos no cabe duda que están aprovechando el tiempo. Pero próximamente tenemos una oportunidad de enmendar esta situación de desigualdad, ya que el próximo año termina la concesión de la que algunos viene aprovechándose hasta ahora, debiendo iniciarse próximamente el procedimiento administrativo para su continuidad o, como esperamos, su profunda renovación de forma que por fin, sirva al interés general, y no al de unos pocos “privilegiados”.

                                                                                             -VER    PUBLICACIÓN-


sábado, 7 de diciembre de 2013

La Plataforma se transforma en asociación

Allá por el mes de marzo del 2010 nació la Plataforma recupera puntos en tu autoescuela. Desde entonces hemos utilizado este blog como tablón de anuncios de nuestra humilde organización, y tal y como aparece en la “declaración de intenciones” que lo encabeza,  la plataforma nace con la intención de sacar a la luz el malestar existente dentro del sector de las autoescuelas, por el sistema de concesión y adjudicación de los centros que imparten los cursos de sensibilización y recuperación de puntos.

Desde entonces han sido mucho los apoyos recibidos. Conseguimos que los medios de comunicación fuesen conocedores de la problemática; que asociaciones de usuarios, consumidores y conductores se unieran a nuestra causa denunciando el perjuicio que el actual modelo de concesión supone para el ciudadano. Desde el primer momento La Comisión Nacional de la Competencia rechazó el modelo empleado por la Administración por atentar contra la libre competencia, al igual que también lo hizo La Autoritat Catalana de la Competència, que calificó de monopolista el modelo actual de “concesión administrativa”, y abogó por el modelo de “autorización administrativa”, que reclama nuestra Plataforma.

Llegados a este punto, y tras ser propuesto y aprobado por los asistentes a la última asamblea celebrada el pasado día 23 de noviembre en Madrid, La Plataforma se transformará en asociación independiente de autoescuelas.

La intención de esta nueva Asociación Independiente de Autoescuelas que se va a crear, será, además de seguir defendiendo la liberalización de los cursos de recuperación de puntos, ser un interlocutor más del sector ante la Administración, organismos públicos, entidades y sociedad en general; en definitiva, defender el interés general de un colectivo profesional que en los últimos tiempos ha visto como sus dirigentes actuales han priorizado su actividad particular sobre el interés común de toda una profesión.


Todas aquellas autoescuelas y entidades interesadas en formar parte de esta nueva asociación y que todavía no hayan formalizado su afiliación o que no hayan recibido el formulario que tras la última asamblea enviamos a todos los “amigos” de nuestra Plataforma, pueden solicitarlo o pedir información a través de nuestro correo electrónico: recuperapuntosentuautoescuela@gmail.com.

domingo, 1 de diciembre de 2013

El jugoso negocio de la recuperación de puntos del carnet


"El jugoso negocio de la recuperación de puntos del carnet" titula el diario Estrella Digital en su edición de hoy 1 de diciembre.

                                                    -LEER NOTICIA-

lunes, 18 de noviembre de 2013

Próxima Asamblea de la Plataforma en Madrid

           El próximo sábado 23 de noviembre, celebraremos una nueva asamblea de la Plataforma. Esta tendrá lugar a las 11:00 h. en la sede del bufete Cremades&Calvo-Sotelo en la calle Jorge Juan nº30 (Madrid).

              En el transcurso de la misma se informará a todos los asociadas de las gestiones llevadas a cabo hasta la fecha, así como de las próximas actuaciones que tiene previsto emprender nuestra Plataforma de cara a la inminente convocatoria de la DGT.

              Cualquier persona interesada en participar en la misma, debe comunicárnoslo antes del día 20 vía e-mail a la dirección: recuperapuntosentuautoescuela@gmail.com.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Cambios en Cataluña del modelo de centros de recuperación de puntos


          El Servei Català de Trànsit cambiará el actual modelo de gestión y adjudicación de los centros de recuperación de puntos en Cataluña. Pendientes de conocer cual será la postura adoptada en Euskadi y la de la actual Dirección General de Tráfico para el resto del territorio nacional en relación a este asunto, te dejamos los enlaces para que puedas consultar (en catalán) el Pliego de cláusulas administrativas para el contrato de gestión y el Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de los centros.


-Plataforma recupera puntos en tu autoescuela-

domingo, 13 de enero de 2013

Recuperar puntos y libre competencia

     
        Artículo de opinión publicado el pasado 27 de diciembre en El Periódico Mediterráneo, en el que una vez más, los medios de comunicación se hacen eco de nuestras reivindicaciones y manifiestan su sorpresa por el atentado que supone para la libre competencia el actual sistema monopolístico de los centros de recuperación de puntos.

                                             -ENLACE AL ARTÍCULO-

sábado, 5 de enero de 2013

Vecinos palentinos solicitan más centros de recuperación de puntos

        Tal y como aparece publicado el 4/1/13 en el diariopalentino.es, los vecinos de la localidad de Guardo han comenzado una campaña de recogida de firmas para solicitar la creación de un centro de centro de recuperación de puntos en su localidad que evite a los conductores que precisen realizar esta formación, tener que desplazarse hasta la localidad vecina de Aguilar o a la capital, con el consiguiente peligro que entraña en invierno ese desplazamiento debido al hielo y la nieve.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Se podrá recuperar puntos en los centros CAP


En las jornadas organizadas por ETRASA, “Cinco años de formación de los conductores profesionales. Balance y futuro”, celebradas el 21 de noviembre en el Auditorio La Pedrera de Barcelona, D. Benito Bermejo, Subdirector General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, anunció que su ministerio y la DGT estaban trabajando para que, a partir de enero de 2013, los centros autorizados para impartir formación CAP puedan a su vez ofrecer la posibilidad de recuperar puntos a los conductores profesionales.

Desde la Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela recibimos con alegría la noticia, pues entendemos que se trata de un primer paso en favor de la liberalización de los cursos de recuperación de puntos.

Nuestra Plataforma ha sido contraria desde un principio al monopolio de los cursos de sensibilización y recuperación de puntos, y si bien esta anunciada apertura nos parece positiva, seguimos manteniendo la postura que hemos defendido desde un principio: que cualquier centro que reúna los requisitos legales necesarios para impartir estos cursos pueda hacerlo, con independencia de que se trate de un centro CAP o no.


-Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela-

domingo, 16 de septiembre de 2012

La Plataforma en PUNTO RADIO


            El pasado sábado día 8 de septiembre, las reivindicaciones de nuestra Plataforma estuvieron presentes de nuevo en los medios de comunicación. En esta ocasión fue la emisora Punto Radio, en su programa Protagonistas fin de semana quien se hizo eco, una vez más, de nuestra problemática. En el programa de Jaume Segalés, Carmen Blanco y Manuel Santos entrevistaron a José Antonio Amado para interesarse por la situación actual de estos cursos y conocer de primera mano la postura de la actual Dirección General de Tráfico.

                 Puedes escuchar el fragmento del programa mediante el reproductor de Goear.




-Jesús J. González-

miércoles, 13 de junio de 2012

Reunión con la Directora General de Tráfico

El pasado 5 de Junio, La Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela mantuvo su primera reunión con la Directora General de Tráfico Dª María Seguí Gómez.

martes, 24 de abril de 2012

Informe de la Autoritat Catalana de la Competència

           El pasado 12 de marzo, La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) emitió el informe Observacions relatives als Cursos de Sensibització i Reeducació Viària per a la recuperació de punts del permís de Conducció. En el mismo, se subraya el monopolio que supone el actual sistema de Concesión Administrativa, y se aboga por adoptar un sistema de Autorización Administrativa que favorecería la libre competencia. La ACCO propone cambiar la calificación jurídica de estos cursos, que de "servicio publico", deberían pasar a ser considerados un "servicio de interés general".

                                                -LEER INFORME-

viernes, 13 de abril de 2012

Resolución de la Comisión Nacional de la Competencia

El pasado 30 de marzo, La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) emitió resolución al expediente S/347/11 que varios centros pertenecientes a La Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela, iniciamos en febrero del 2011 mediante denuncia contra la Confederación Nacional de Autoescuelas y La Dirección General de Tráfico, de conformidad con el artículo 49.3 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

El motivo de esta denuncia era dejar constancia de las prácticas que estaban llevando a cabo algunas de las empresas concesionarias de los cursos de recuperación de puntos, en concreto, las pertenecientes al Instituto de Tráfico y Transporte (ITT) que a través de su portal en Internet (http:// www.ittformación.com/nuestrosservicios.php) anunciaban la posibilidad de realizar en sus centros la formación de los cursos relativos al Certificado de Aptitud Profesional (CAP), vinculados a los cursos de sensibilización y recuperación de puntos, dejando así en clara desventaja a todos aquellos centros que pese a ofertar formación CAP, no habían sido autorizados para impartir cursos de recuperación de puntos.

A este respecto, concluye la CNC en su resolución, que si bien decide no incoar procedimiento sancionador por no apreciar en la conducta denunciada indicios de infracción de la ley 15/2007, de 3 de julio, “teniendo en cuenta la información disponible en el expediente elevado por la DI, y sin perjuicio de que no se aprecien indicios de infracción de las normas de competencia en las conductas denunciadas, ante la posibilidad de que determinadas formas de adjudicación por la DGT de los cursos de los cursos de recuperación de puntos y de mantenimiento de las concesiones, puedan tener consecuencias no deseables en función de otra normativa en vigor, tal como se recoge en los párrafos anteriores, este consejo considera conveniente que por la CNC se realice un informe de seguimiento de la situación de la adjudicación por la DGT de los cursos, así como de su interrelación con el RD 1032/2007.

Del mismo modo, insiste la CNC en su resolución, “que el Ministerio del Interior, y más concretamenta la DGT, no ha seguido hasta este momento la recomendación Tercera de esta CNC en el “Informe sobre el sistema diseñado para la gestión de los cursos de sensibilización y reducación vial contemplados en la Ley 17/2005, de 19 de julio”, citada mas arriba, que aconsejaba buscar un régimen mas favorecedor de la competencia que el hasta ahora utilizado de la concesión administrativa, sin perjuicio de que la misma se haya realizado dentro de la norma”.

Desde La Plataforma, hemos pretendido con esta denuncia, poner de manifiesto estas dos situaciones que vemos recogidas de manera favorable en la resolución:

1ª Que las autoescuelas autorizadas para impartir cursos de recuperación de puntos no deberían poder aprovechar esta circunstancia para beneficiarse teniendo una situación privilegiada a la hora de captar alumnos de formación CAP, con respecto a las no autorizadas; hecho éste que se compromete a vigilar la CNC realizando un informe de seguimiento de esta situación.

2ª Que la CNC se ratifique en que el sistema de concesión administrativa empleado por la DGT para los cursos de recuperación de puntos, si bien se ajusta a las normas, no es el más adecuado y debe ser sustituido por un régimen más favorecedor de la competencia. Lo cual también aparece así reflejado en su resolución.


-LEER RESOLUCIÓN COMPLETA-


-Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela-

jueves, 2 de febrero de 2012

AEA denuncia redondeo ilegal en los cursos de recuperación de puntos

Automovilistas Europeos Asociados denuncia un redondeo ilegal en el precio de los cursos de recuperación de puntos. El montante ilegal podría haber alcanzado los 400.000€ a lo largo del pasado año. Según AEA, desde 2006, los 238 centros que monopolizan estos cursos habrían facturado más de 50 millones de euros.

Nueva Directora General de Tráfico



          Según publica La Vanguardia en su edición digital, habrá cambios en la DGT. Dª María Seguí Gómez sustituirá en breve a D. Pere Navarro Olivella como directora general. Desde nuestra Plataforma, recibimos con esperanza este nombramiento, a la espera de que pueda suponer un cambio de rumbo en la actual política de asignación de centros de recuperación de puntos, y que termine con el actual monopolio que tanto daño está causando a los usuarios/conductores así como a la inmensa mayoría de autoescuelas que a día de hoy se ven privadas de poder impartir esta formación. 
                                                  
                                                                                          -Jesús J. González-


lunes, 31 de octubre de 2011

Nuestra Plataforma presente en las II Jornada Virtual 3.0 de PONLE FRENO


       El pasado jueves 27 de octubre, nuestra Plataforma estuvo presente en la II Jornada 3.0 de Seguridad Vial que la plataforma PONLE FRENO de Antena3 realizó en la red. Queremos dar las gracias a todos los que participasteis. Gracias al envío de vuestras quejas y preguntas, conseguimos una vez más que nuestras demandas estuviesen presentes en los medios de comunicación. Junto a la problemática de las motocicletas y del alumbrado azul de los vehículos prioritarios, fuimos protagonistas en las intervenciones de los diferentes ponentes. Cabe destacar las intervenciones de D. Federico Souvirón (PP) que manifestó la intención del partido al que representa, de terminar con el actual sistema de concesión y cambiarlo por el de autorización administrativa (tal y como pedimos desde nuestra Plataforma), o la del propio D. José Miguel Camacho (PSOE) que reconoció que el sistema de concesión que se adoptó en su día, deberá de ser modificado pues las circunstancias actuales ya no son las que se daban entonces, admitiendo que sería necesario “revisar la forma de adjudicación y hacerlo de otra forma distinta”.

           -Jesús J. González-

jueves, 13 de octubre de 2011

READMISIÓN DE LOS ASOCIADOS EXPULSADOS DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AUTOESCUELAS DE MADRID

Según nos ha hecho saber D. Juan González Gadea, la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid, ha readmitido a los asociados que en su día expulsó, cuya decisión criticamos severamente desde este blog el pasado 5 de Mayo en nuestra publicación: "PURGA EN LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AUTOESCUELAS DE MADRID". Nos alegra saber que la sensatez se va recuperando en la mencionada Asociación Provincial, y que el hecho de que algunos asociados discrepen de las decisiones de su Junta Directiva, pidan explicaciones e incluso denuncien lo que consideran malas prácticas, no es en modo alguno motivo para que se les expulse.

martes, 26 de julio de 2011

Centros de recuperación de puntos en Granada


"La exclusiva para impartir clases de repesca del carné enfrenta a las autoescuelas"


                                                -LEER NOTICIA-

jueves, 14 de julio de 2011

Manifestación de la Plataforma



Ayer día 13 de julio, CNAE celebró el 5º Aniversario del permiso por puntos en España. El Sr. Báez, ajeno a la crisis del sector, eligió nada menos que el Hotel Palace para festejarlo.

Naturalmente, la Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela no podía faltar a este acontecimiento para dar a conocer a la opinión pública, la otra cara del permiso por puntos y denunciar una vez más, el monopolio de los centros que imparten estos cursos.

Europapress, que acudió para cubrir la información del evento, se hizo eco de nuestras reivindicaciones, que hoy han aparecido en varios diarios digitales. (Leer noticia)

martes, 12 de julio de 2011

13J Manifestación de la Plataforma.

El 13 de Julio, CNAE celebrará en el Hotel Palace de Madrid el 5º Aniversario del permiso por puntos. Naturalmente, y una vez más, para los directivos de CNAE no todas las autoescuelas asociadas somos iguales. Así, mientras que los que han convertido el permiso por puntos en un negocio, estarán en el interior celebrando los buenos resultados de estos 5 años, las autoescuelas que no participamos de este monopolio tendremos la ocasión de manifestarnos fuera, en las inmediaciones del Palace, pidiendo que se ponga fin a esta situación que va en contra de la libre competencia y de los intereses de los usuarios. Te esperamos.

viernes, 8 de julio de 2011

CINCO AÑOS DEL PERMISO POR PUNTOS


El pasado 1 de Julio se cumplieron cinco años de la implantación del permiso de conducir por puntos en España. El sistema se importó de otros países que lo habían aplicado con anterioridad y garantizaba un mayor cumplimiento de las normas de circulación y en consecuencia un descenso del número de víctimas en la carretera. Nadie cuestionó la medida en sus comienzos; estaba claro que el número de fallecidos era desde todo punto de vista insoportable y llegaba el momento de dar un paso más en el sistema sancionador. Los profesionales de la enseñanza de la conducción también vimos con buenos ojos un sistema que no solo se basase en la mera sanción económica, sino que además hiciese hincapié en la sensibilización y reeducación del infractor. El modelo aplicado en Francia parecía que iba ser el que se utilizase también en nuestro país; y así, tanto los formadores, como las asociaciones de automovilistas, dimos la bienvenida a su implantación, sin cuestionar en principio los detalles de su aplicación.

Sin embargo, y como tantas veces ocurre, detrás de esta loable iniciativa, había quienes estaban maquinando la manera de sacar grandes beneficios de una medida nacida para mejorar la seguridad vial, y no para convertirse en un monopolio con el que enriquecerse un grupo cerrado de escogidos. El sistema de cursos se fraguó a tres bandas: Dirección General de Tráfico (DGT), Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y el Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de Valencia (INTRAS). Se diseñó un sistema cerrado, de absoluto monopolio, en el que los más directos allegados al Sr. José Miguel Baéz, presidente de CNAE gracias a unos más que dudosos cambios estatutarios que le permitieron perpetuarse en el puesto, y al Sr. Luis Montoro, Catedrático de Seguridad vial y en su día director del INTRAS, se hacían con el control de los dineros que a no mucho tardar irían llegando a través de los cursos de recuperación de puntos. La CNAE se hacía con la concesión de estos cursos en todo el territorio nacional (País Vasco incluido, pese a tener competencias en Tráfico), excepto en Cataluña, que quedaba en manos del RACC. Sin embargo, no estaba en su intención permitir que todas las autoescuelas pertenecientes a la confederación pudieran impartir esta formación, sino reservársela principalmente para las autoescuelas de los miembros de la Junta Directiva, de los presidentes de las asociaciones Provinciales, y de los más cercanos allegados (sólo el 4% de las autoescuelas pueden impartir estos cursos), con los que repartirse un botín que la Unión de Consumidores de España ya ha cifrado en más de 34.000.000 de euros. Por su parte, el INTRAS monopolizaría el material empleado en los cursos (libros, vídeos y aplicaciones informáticas) así como la formación de los futuros formadores de estos cursos, que en su mayoría, sabedores del negocio que se les avecinaba, abonarían gustosamente sin importarles la cuantía de la misma.

Así, hoy, cinco años después, en lugar de estar solo hablando de los beneficios del permiso por puntos, no queda más remedio que mencionar que La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) tiene en su mesa la denuncia de un gran número de autoescuelas (Plataforma recupera puntos en tu autoescuela) y de la Unión de Consumidores de España (UCE), que no acaban de entender por qué el Sr. Pere Navarro y la DGT permiten un sistema monopolista que va en contra de la libre competencia y de los propios usuarios. Por su parte, la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), con su director D. Mario Arnaldo a la cabeza, han denunciado también el actual sistema implantado en España, que dista mucho del utilizado en Francia y que se anunciaba como modelo a seguir. El Sr. Pere Navarro ha tenido que dar explicaciones en la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico del Congreso a petición de un grupo parlamentario de la oposición, y su única argumentación ha sido la desconfianza en un sector, el de las autoescuelas, que parece ser se siente incapaz de controlar, y del que gratuitamente duda, amparándose en lo acontecido en el pasado con los cursos para la obtención de la licencia de ciclomotor. De estos cursos, y de la dejación de funciones por parte de la administración, también habría mucho que hablar.

Entre tanto, ajenos a la crisis global y del sector, con el beneplácito de la DGT, las doscientas autoescuelas agraciadas, continúan haciendo caja, al menos por otros dos años más, gracias a la prórroga de tres años que el Sr. Pere Navarro les concedió, porque según sus palabras, “…no seré yo quien abra este melón”.


Jesús J. González
-Plataforma recupera puntos en tu autoescuela-



*fotografía publicada en www.cnae.com

lunes, 20 de junio de 2011

III Asamblea de la Plataforma en Madrid



El pasado sábado día 18 de Junio, tuvo lugar en Madrid nuestra III Asamblea. Al igual que en ocasiones anteriores, José Antonio Amado abrió el encuentro agradeciendo a los asistentes su presencia, consciente del sacrificio que siempre supone el desplazarse a Madrid para los que viven fuera, y el perder una mañana de trabajo, más en los tiempos que corren para el sector. A continuación, D.Manuel Garrido, del despacho de abogados Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero, expuso a los asistentes la situación de los recursos presentados en su día ante la Dirección General de Tráfico y la Comisión Nacional de la competencia, a la vez que se presentó la nueva hoja de ruta que se pretende llevar a cabo.
Una vez terminada la exposición del representante del bufete, se dio paso al segundo punto del orden del día, en el que los asistentes, además de aportar testimonios de la situación en las diferentes comunidades autónomas, mostraron una vez más su malestar frente a los miembros de la directiva de CNAE por el desprecio que tienen hacia sus asociados, muy en especial los recientemente expulsados de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid. También hubo quejas hacia la administración, que conocedora del malestar que existe dentro del sector y en los propios conductores (denuncia de Automovilistas Europeos Asociados y de la propia Unión de Consumidores de España), se sigue empeñando en mantener y defender un sistema que va en perjuicio de la libre competencia. 
Intervino también Miguel Aldana (Autoescuelas Torcal) para informar a los presentes de las acciones llevadas a cabo desde la Plataforma y de otras que ha iniciado a título personal. Tras tomar nota de todas las propuestas de los asistentes para actuaciones futuras, se dio por concluida esta tercera asamblea.

               -Jesús J. González-

domingo, 12 de junio de 2011

El Juzgado Contencioso-Administrativo Nº9 declara NULA la resolución del 26 de julio de 2010 del Director del Servei Catalá de Transit

ÚLTIMA HORA DE CATALUÑA

El Juzgado Contencioso-Administrativo Nº 9 declara NULA la resolución del 26 de julio de 2010 del Director del Servei Catalá de Transit por la cual se adjudicaba la concesión de la gestión de los cursos de recuperación de puntos. 
La Federació d´Autoescoles de Catalunya presentó en su día recurso solicitando se declarara la nulidad de la Resolución del 26 de julio del 2010 del Director del Servei Català de Trànsit, por la cual, en ejecución de la Sentencia del 24 de abril del 2008, se ratificaba la concesión de la gestión de los cursos de recuperación de puntos.
El Juzgado ha estimado plenamente los argumentos de la FAC y ha declarado la anulación de la Resolución.
En estos momentos en Cataluña todavía no se ha adjudicado la concesión para la gestión de los cursos de recuperación de puntos y como consecuencia de esta interlocutoria se tendrá que realizar de nuevo.
La mesa de contratación se tendrá que reunir de nuevo para valorar la propuesta y el Director tendrá que redactar  nueva resolución,  plenamente motivada, que de cumplimiento a la Sentencia.
Todas las actuaciones llevadas a termino  por el Servei con posterioridad a la resolución de julio, como pueden ser las ampliaciones de centros o la prorroga de la concesión  han estado nulas de pleno derecho.

jueves, 9 de junio de 2011

III Asamblea de la Plataforma en Madrid

Tal y como ya habíamos anunciado, el próximo día 18 de Junio celebraremos en Madrid la III Asamblea de la Plataforma recupera puntos en tu autoescuela
Los últimos acontecimientos (denuncia de la UCE a Tráfico y CNAE) nos reafirman en nuestras reivindicaciones. Ahora, más que nunca, está en nuestras manos seguir presionando para que se cambie el actual modelo de concesión que perjudica al 96% de las autoescuelas de este país. Nuestra lucha es para conseguir que TODAS LAS AUTOESCUELAS tengan las mismas oportunidades, y jamás hemos pretendido hacer de los cursos de sensibilización y reeducación vial un NEGOCIO.

jueves, 2 de junio de 2011

La UCE denuncia a Tráfico y a CNAE


La UCE (Unión de Consumidores de España) denuncia a Tráfico y a CNAE ante la CNC (Comisión Nacional de la Competencia) por prácticas restrictivas de la competencia en materia de impartición de cursos de sensibilización y reeducación vial. La Unión de Consumidores de España ha solicitado a la CNC que  sancione a la DGT y evalúe el proceder de la Confederación Nacional de Autoescuelas por el monopolio que ambas han impuesto en el sector al conceder, a un número reducido de centros, la licencia para impartir los cursos de recuperación de puntos.

Puedes leer la noticia en:

jueves, 5 de mayo de 2011

PURGA EN LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AUTOESCUELAS DE MADRID


Recientemente nos hicimos eco en nuestro blog de una sorprendente noticia: el Presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid abría expediente de expulsión a unos compañeros de la Plataforma. Posteriormente, entendimos que era únicamente una propuesta de apertura de expediente, lo que nos llevó a pensar que tal vez se recobrase la cordura y dicho expediente se quedase solo en una propuesta, por lo que desde la Plataforma decidimos retirar del blog dicho comunicado, con el ánimo de contribuir, o al menos, no perjudicar las relaciones entre ambas partes. Lamentablemente, la expulsión de los compañeros se ha ratificado por la Junta General de la Asociación de Madrid, lo que muy a nuestro pesar, (porque nos hubiera gustado estar equivocados), nos obliga a ratificarnos en todos los extremos y términos empleados en el referido comunicado.



            Al más puro estilo dictatorial, D. Felipe Cogolludo Cogolludo, Presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid, ha decidido expulsar de esta a D. Juan González Gadea y otros siete asociados más, todos ellos miembros a su vez de nuestra Plataforma, mediante sanción disciplinaria propuesta a la Junta General. La actitud de ciertos dirigentes de CNAE es propia de los “grandes” dictadores: descalificar a quienes piensan diferente, acusarles de traición y desterrarles de sus dominios, al mismo tiempo que cambiar la legalidad vigente (en el caso de CNAE sus estatutos) para perpetuarse en el poder cuando ven peligrar sus puestos. Ellos, que con sus decisiones, además de beneficiarse principalmente a sí mismos, solo dan cobertura al 4% de los asociados (escuelas con centro recuperador de puntos), nos acusan al 96% restante de asociados de ir en contra de los intereses del colectivo. Ellos, que se repartieron ya más de 33.000.000 €, nos acusan a los demás de interesados. Pero lo más curioso de todo esto no es el hecho de que el Sr. Cogolludo proponga expulsar al Sr. González Gadea de la Asociación (conviene recordar que fue su rival en las últimas elecciones provinciales a presidente), sino que el propio Sr. Cogolludo haya admitido por escrito compartir también los principios de nuestra Plataforma: “y con respecto a los cursos de sensibilización y reeducación vial, mi opinión es que opten a los mismos todas las autoescuelas que reúnan los requisitos”.
Haciendo bueno el dicho del despotismo ilustrado surgido en el siglo XVIII de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”,  la CNAE dice “todo para las autoescuelas pero sin las autoescuelas”.

        
-Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela-

lunes, 21 de marzo de 2011

Nuestra Plataforma en el diario 20minutos




El diario 20minutos, y su versión digital 20minutos.es (ambos de tirada nacional), se hacen eco de nuestras reivindicaciones.

lunes, 28 de febrero de 2011

Falta de centros de recuperación de puntos en Lanzarote

El diario digital "La Voz de Lanzarote" publica: Conductores que han perdido el carné en Lanzarote denuncian que sólo una autoescuela 
imparte cursos para volver a obtenerlo.


                          -LEER NOTICIA-

domingo, 13 de febrero de 2011

Éxito de la II Asamblea de la Plataforma


El día 5 de febrero, celebramos en el Hotel la Princesa de Madrid, la II Asamblea de la Plataforma. El número de participantes fue muy superior al de la I Asamblea celebrada el pasado mes de noviembre. 
José Antonio Amado abrió el encuentro agradeciendo a todos los presentes su participación, para posteriormente hacer una breve presentación de nuestras reivindicaciones a los asistentes, así como un resumen de las actuaciones que hasta la fecha se habían realizado, pues un gran número de las autoescuelas allí representadas se habían incorporado recientemente a la Plataforma, y no habían participado en la anterior reunión.
Posteriormente tomaron la palabra los representantes del despacho de abogados "Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero" para exponer los trabajos profesionales que van a emprender en nombre de nuestros asociados.
En el transcurso de la asamblea, los participantes que lo desearon tomaron la palabra para manifestar sus opiniones y aportar ideas. Una vez más, salió a la luz el malestar de las autoescuelas con la CNAE y su arbitrariedad a la hora de asignar o sustituir los centros donde se pueden realizar cursos de recuperación de puntos. Entre las autoescuelas asistentes se encontraban dos a las que recientemente se les retiró la concesión, que dieron todo tipo de detalles de cómo y por qué la CNAE asigna o retira la concesión a su antojo.
Tras cuatro horas de reunión, se cerró la asamblea con una comida de hermandad en los comedores del hotel, y con la satisfactoria sensación de que las cosas van por el buen camino, ya que los últimos acontecimientos nos demuestran que son cada vez más las entidades, asociaciones y grupos políticos que coinciden con nuestros planteamientos, y denuncian el actual sistema de concesión, que al margen de las decisiones arbitrarias de nuestros representantes, es de por sí un sistema monopolista que va en contra de la libre competencia y de los derechos del consumidor.

   -Jesús J. González García-

jueves, 10 de febrero de 2011

Preguntas en el Congreso de los Diputados

El diputado D. Federico Souvirón García, perteneciente al Grupo Popular, ha presentado a la mesa del Congreso, requiriendo del gobierno se le dé respuesta por escrito a los temas planteados, todos ellos relacionados con el modelo de concesión que ha utilizado la DGT para la adjudicación de los centros de recuperación de puntos.

                                      -  VER DOCUMENTO -

martes, 11 de enero de 2011

La DGT prorroga la concesión de centros


     La DGT en connivencia con la  CNAE, imbuidos de un profundo espíritu navideño acaba de prolongar el “MONOPOLIO” de los centros de recuperación de puntos, ampliando la concesión hasta junio de 2014. Es un buen regalo de navidad, teniendo en cuenta que se acaba de notificar a 108.000 conductores que tienen un saldo de tres o menos puntos, lo cual generará un volumen de negocio aproximadamente de 20.000.000 €.
     Esto no hace, sino reforzar nuestra firme convicción de que tenemos que seguir aunando esfuerzos para combatir esta injusta e injustificable medida.
     Debemos recordar una vez más que la propia Comisión Nacional de la Competencia, emitió un informe sobre el modelo de gestión elegido, en el que, entre otras consideraciones, advirtió del riesgo de cartelización del sector, además de la distorsión que provoca en el mercado.
     Diversos medios de comunicación ya se están haciendo eco de nuestra reivindicación, en la que, lo único que exigimos es libertad para ejercer nuestra profesión en todas y cada una de las modalidades, no admitiendo exclusiones injustificadas.
     Seguimos recibiendo constantemente muestras de apoyo y ofertas de colaboración, que nos indican que estamos en el buen camino. En breve plazo presentaremos a los miembros de la plataforma las distintas y posibles acciones a realizar, tanto desde el ámbito jurídico como movilizaciones de protesta.
     Ánimo a todos, debemos hacer un esfuerzo por defender lo que nos corresponde, es una cuestión de dignidad profesional.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Éxito de la 1ª Asamblea de la Plataforma en Madrid


     Éxito rotundo de la 1ª Asamblea de la Plataforma celebrada en Madrid el pasado día 27. Más de cien personas participaron en un acto que demostró una vez más el malestar de las autoescuelas por el actual sistema de concesión de la DGT y la indiferencia y pasividad de la CNAE a la hora de defender los intereses de aquellos a los que dice representar.
     La Plataforma ha recibido el apoyo de Automovilistas Europeos Asociados, cuyo presidente D. Mario Arnaldo, manifestó ante los participantes su rechazo al actual sistema de adjudicación de centros, que no hace sino perjudicar a los usuarios.
     Tras las intervenciones de D. Mario Arnaldo, (Presidente de Automovilistas Europeos Asociados) que participó en calidad de invitado, D. Miguel Aldana (Autoescuelas Torcal), D. Joant Font (Autoescolas Font), D. Jesús Menéndez (Autoescuelas La Guagua) y la del propio D. José Antonio Amado, se dio la palabra al resto de asistentes que de manera unánime mostraron su malestar por el actual sistema de concesión de centros y el absoluto desprecio que la CNAE ha mostrado por sus asociados a la hora de abordar este asunto. Hubo duras críticas también hacia algunas asociaciones provinciales y sus presidentes, que pese a ser conocedoras del malestar dentro del sector y de la existencia de nuestra Plataforma, han ocultado esta información a sus asociados.
     La asamblea se cerró tras casi cuatro horas de fructífera reunión, en las que se acordaron las medidas que la Plataforma pondrá en marcha para resolver lo antes posible un problema que como quedó de manifiesto, no solo repercute negativamente en las autoescuelas, sino en los propios conductores, que no pueden elegir libremente el centro al que acudir a la hora de hacer uno de estos cursos; un sistema que va en contra de la libre competencia y por consiguiente, en contra de los derechos del consumidor.

                                                  -Jesús J. González García-

martes, 21 de septiembre de 2010

Estamos en facebook

Ahora también estamos en facebook. Puedes entrar y dejar tus comentarios o cualquier información de interés en el muro de nuestra página.

                             -ACCEDE A FACEBOOK-

domingo, 4 de julio de 2010

¿Dónde deposita la CNAE sus dineros?

El pasado día 1 de julio del presente año, el diario La Razón publica una noticia que nos deja desconcertados. Según esta publicación, la cuenta donde se deposita el dinero de los cursos de recuperación de puntos está en Tenerife, pese a que la sede de la CNAE está en Madrid. ¿Es cierta esta información que aparece publicada en este diario? De ser cierta, ¿cuál es el motivo de que esta cuenta se encuentre en Tenerife? ¿Quién aparece como titular de esta cuenta? ¿Qué tiene que decir la CNAE de todo esto? Desde nuestra Plataforma esperamos un desmentido o una aclaración.

                                          -LEER NOTICIA-

Huelga de hambre de un amigo de nuestra Plataforma


Queremos solidarizarnos con la iniciativa que Jesús Menéndez, propietario de la Autoescuela La Guagua (Tenerife) ha tenido al declararse en huelga de hambre como medida de protesta por lo que está sucediendo en Tenerife con la adjudicación de los centros de recuperación de puntos. Nos hacemos una idea del grado de malestar que tiene que haber en Tenerife, para haber llegado a este extremo, y queremos por tanto enviarle desde nuestra Plataforma nuestro apoyo.

                                        -LEER NOTICIA-

¿Está subcontratando CNAE la concesión de centros de recuperación de puntos?

Jesús Menéndez, de Autoescuela La Guagua (Tenerife), nos ha enviado el documento que ha presentado en la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife, solicitando se anulen las actuales concesiones de centros de recuperación de puntos, al entender que se vulnera la legalidad pues no se respeta “la prohibición de la subcontratación conforme al art. 170 TRLCAP” tal y como aparece reflejado en El Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Ponemos este documento a disposición de los miembros de nuestra Plataforma que deseen enviarlo a las diferentes Jefaturas Provinciales.

                         -DESCARGAR DOCUMENTO PDF-

domingo, 13 de junio de 2010

Entrevista en RADIO ASTURIAS CADENA SER

El pasado sábado día 12 de Junio, la periodista Alejandra Martínez entrevistó en RADIO ASTURIAS CADENA SER a José Antonio Amado. Fue la tercera vez que nuestra Plataforma estuvo presente en un programa de radio. Si deseas escuchar la entrevista completa, hazlo en este reproductor.

sábado, 5 de junio de 2010

Entrevista en la REVISTA TRAVESÍA

Entrevista publicada en el nº28 (Junio-Julio 2010) de la Revista Travesía. "El objetivo es que la DGT modifique el actual modelo de concesión"

             LEER ENTREVISTA

domingo, 9 de mayo de 2010

Carta Abierta a todos los Presidentes Provinciales


Me dirijo a vosotros como portavoz de la Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela, con el único propósito de pediros que reflexionéis sobre la responsabilidad  que tenemos todos los que, de una u otra manera, estamos afectados por la gestión de los centros de recuperación de puntos.

Cuando la DGT hizo pública la convocatoria para la adjudicación de los centros de recuperación de puntos, fuimos muchos los que manifestamos nuestro desacuerdo con el modelo elegido, la forma y el plazo que se dio para presentar la documentación. Se nos argumentó que lo importante era que fuesen las autoescuelas y no otros, los centros destinados a proporcionar ese servicio y formación; se apeló a la responsabilidad que todos teníamos para que el sistema funcionase, es decir, en aquel momento no había lugar para la crítica y todos teníamos que empujar en la misma dirección y así lo asumimos.

El paso del tiempo nos viene a dar la razón, y es que, como preveíamos, este modelo propicia un agravio comparativo entre las autoescuelas que fueron seleccionadas para impartir los cursos, y el resto de autoescuelas: las primeras ganan  prestigio, pero lo que no se dice es que es a costa del desprestigio de otras que, legítimamente, quieren y no pueden ofrecer el mismo servicio a sus potenciales clientes.

A lo largo de mi vida profesional, he asistido a muchas jornadas y congresos con participación de representantes de autoescuelas. En todas sus intervenciones siempre hubo un denominador común: DIGNIFICAR LA PROFESIÓN Y RECLAMAR RECONOCIMIENTO SOCIAL.

Dudo mucho que ese reconocimiento social, vaya a conseguirse manteniendo la actual situación. El servicio que se presta a los ciudadanos es claramente deficiente, ya que les obliga a desplazamientos innecesarios y les impide escoger libremente su centro para la recuperación de puntos, que en muchos casos coincidiría con el que libremente escogieron en su día para obtener el permiso de conducir.  Por otro lado, resultan llamativas las actuaciones que se están dando respecto a la concesión y cese de autorización a algunos centros, haciendo gala de un nepotismo insultante.

Me llama mucho la atención lo que ha ocurrido en Tenerife, donde la Asociación Provincial reunió los requisitos para ser centro de recuperación de puntos, hasta que su Presidente fue relevado en elecciones democráticas, En este momento, la Asociación pierde la condición de centro recuperador de puntos; una coincidencia muy sospechosa.

Otro ejemplo claro es el de algunas autoescuelas que se permiten publicitar los cursos de recuperación de puntos en sus páginas web, algo que está expresamente prohibido en el acuerdo de colaboración entre CNAE y las autoescuelas adjudicatarias. Parece que hay un trato discriminatorio, o más bien, en este caso un trato de favor hacia esas autoescuelas, que lógicamente perjudica al resto que no pueden ofrecer ese servicio.

Hay otro caso en Ronda (Málaga) donde también se le retiró la autorización a una autoescuela siguiendo un procedimiento seriamente dudoso. En ambos casos las partes perjudicas han presentado demanda contra la CNAE.

Como os decía al principio de esta carta, los que tenemos algún tipo de responsabilidad en este modelo de gestión de los centros, debemos reflexionar sobre lo que interesa al colectivo, y no solo a unos cuantos. En cualquier caso, esta plataforma lo que reclama es abrir un debate y que las autoescuelas puedan manifestarse al respecto.

Sin otro particular, a la espera de que toméis en consideración esta petición, recibid un cordial saludo.
                                            
                                          - José Antonio Amado Gómez -
                                Portavoz Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela